jueves, 16 de agosto de 2007

Para vender disco no hay que ser violento






Después de recorrer los escenarios del mundo con su merengue hip hop, Papi Sánchez vuelve al barrio a rescatar sus orígenes para mostrarlos en el video clip de “Únete al baile”, corte principal de la producción “Made in Dominican Republic”, que saldrá al mercado en septiembre.
El video musical, que se grabó en un ambiente de total camaradería y humildad, pretende mostrar las raíces del intérprete, el barrio y todo lo característico del ambiente del cual él se ha superado, pero que aún forma parte de su vida.
Dave Sosa, productor del vídeo, tratará de representar la vida del barrio: “las mujeres, el billar, los “tígueres”, el break dance, el hip hop y todo aquel ambiente en que Papi Sánchez creció”.
Dentro de lo especial en este filme, destaca la participación del luchador Jack Veneno, quien simulará entregar su último cinturón al intérprete de “Enamórame”, porque -como él mismo dice- “el campeón de la bolita del mundo ahora soy yo, porque le he dado la vuelta al mundo con el merengue hip hop”.
Del discoEl lanzamiento de “Made in Dominican Republic” se hará el 18 de septiembre en el país. Luego, la producción será lanzada en New York, Puerto Rico y Miami. El artista afirma que su tercera producción trae de todo.
“Tuve la facilidad de componer tranquilo, dedicarle más tiempo, y más ahora porque ya tengo mi propio estudio de grabación”, dijo el cantante. Este trabajo discográfico, que contó con el apoyo en música y arreglo de Joan Minaya y Henry Medrano, incluye dúos con Fulanito y el grupo Proyecto Uno.
“Me causa mucha gracia que pueda estar ahora en Villa Juana grabando uno de mis videos, cuando ya lo he hecho en lugares como París, Cartagena y lugares mucho más exóticos”, Papi Sánchez acaba de regresar de Europa, donde mantiene presentaciones por su pegada allá. EN EL GENERODe los artistas nuevosSánchez es uno de los pioneros del rap en República Dominicana, y lo reafirma al contar sus experiencias. “El día en que se escriba la historia del hip hop dominicano, yo voy a estar ahí, porque vengo incursionando en él desde que se realizó el primer concurso de hip hop que fue Viva Rap 89”.
Al hablar sobre los nuevos exponentes del género urbano en República Dominicana, Papi Sánchez dice que es un deber respetar su trabajo, pero entiende que pueden mejorarlo. “Ellos están haciendo buen trabajo pero tienen que moderar sus mensajes. Todo el que me conoce sabe que yo no transmito sexo y violencia en mis canciones, si ellos no hicieran eso, estuviera bien”, explica. Dice que como intérprete de hip hop lo que hace es transmitir cultura, no tigueraje. Entiende que la música expresa lo que realmente cree y no va a entrar en contradicción con sus mensajes. “Yo aún no tengo hija, pero si algún día la tengo, como es mi deseo, no querría que la trataran como la mayoría de los exponentes hacen en sus canciones.